Tal vez la fobia más común es el miedo a las arañas, pero ¿sabías que existen más y que afectan al 7.1 por ciento de la población?
De acuerdo con la información de la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en México, los trastornos mentales más comunes son las fobias específicas, es decir, aquellas que generan ansiedad o pánico a las personas cuando se ven expuestas al objeto de temor. Las fobias más comunes en México son:
Aracnofobia: El miedo a las arañas es el más popular entre los mexicanos.
Aerofobia: Miedo a viajar en avión.
Agarofobia: Temor a espacios abiertos o salir solo.
Claustrofobia: Miedo a espacios cerrados.
Fobia social: Temor a ser juzgado o estar demasiado expuesto en los eventos sociales.
Según el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente, este miedo social afecta al 4.7 por ciento de los mexicanos.
¿Cómo afectan las fobias a la salud?
Al estar clasificadas dentro de los trastornos de ansiedad, el miedo puede ocasionar problemas de salud como ataques de pánico o crisis de angustia.
Entre los síntomas más comunes podemos encontrar:
– Palpitaciones.
– Aumento en la presión arterial.
– Sudoración.
– Mareo.
– Náuseas.
– Vómito.
– Baja autoestima.
Debes saber que ninguna fobia es igual y que todas pueden tratarse. Por eso es importante que visites a tu médico en caso de que presentes alguno de estos síntomas.
*lasestrellas