La diferencia entre miedo y fobia, de acuerdo con la especialista en psicoanálisis Katia Ruiz Ochoa, radica en que la ansiedad que genera el miedo permite alertar y actuar en una situación de peligro, mientras que la fobia paraliza a las personas y les impide llevar una vida normal y plena.
En entrevista con Notimex, señaló que sentir miedo ante personajes de terror es normal en niños, ya que no saben diferenciar entre lo que es real y lo que no. No obstante, después de los 12 años esos miedos deben de haber desaparecido, pues se sabe que esos personajes son inexistentes.
En el caso específico de las personas que tienen fobias relacionadas a esta celebración, en estas fechas prefieren mantenerse recluidas en sus casas, a fin de evitar observar las máscaras y disfraces. Y es que estas personas ocultan una experiencia traumática que vivieron en los primeros seis años de vida y que está estrechamente relacionada con sus padres, indicó la especialista.
Por todo ello, es de vital importancia que quienes padecen alguna fobia reciban atención con algún especialista, que les ayude a superar a ese trauma, cuyo origen se encuentra en la infancia, pues contrario a lo que se podría pensar, las fobias son muy fáciles de diagnosticar y de tratar, a través del psicoanálisis, disciplina que permite llegar al origen de ese trauma y así lograr su reparación.
*ADN40