Wonder Woman estaba destinada a romper esquemas desde su nacimiento en 1941. Ya que Superman era el favorito en el apartado de superhéroes, parecía que no había un lugar para las heroínas, o por lo menos no alcanzaban la popularidad del hombre de acero.
Entonces llegó la Princesa Diana de Themisyra, creada por un tal Charles Moulton. Y el mundo no volvió a ser igual.
La embajadora de las amazonas empoderó a un género que en ese momento estaba peleando por legalizar la pastilla anticonceptiva. Una de las mayores defensoras del control natal en esa época fue la feminista Margaret Sanger, quien precisamente era tía de Olive Byrne, la pareja del creador de Wonder Woman.
Hay muchos temas interesantes que rodean a La Mujer Maravilla, pero en esta ocasión nos centraremos en su sexualidad, la cual ha dado mucho de qué hablar desde su nacimiento.
Por si quedaban dudas.
Si bien es verdad que los creadores de cómics han diversificado a sus héroes (desde cambiarles la raza hasta la sexualidad), Wonder Woman es oficialmente bisexual en su pasado, presente y probablemente futuro.
Casi todos sabemos la historia de Wonder Woman: ella es originaria de Themisyra, una isla repleta de puras mujeres. Algunas personas parecen creer que esto no tiene nada de sospechoso, y aunque la isla es un “paraíso”, no se habla de sexo y “no lo conocen”.
Malas noticias para ti: ellas solo conocían un género, entonces actuaron como tal y al parecer la pasaron bien.
*DAILYTREND