Un análisis basado en siete encuestas masivas, aplicadas a 1.3 millones de personas de 51 países, señala que la felicidad y la satisfracción es una gráfica en forma de ‘U’, que a los 16 está en uno de los puntos más altos, alcanza su punto más bajo hacia los principios de los 50, y por ahí de los 70 se vuelve a recuperar.
No es tan malo como parece. De acuerdo con la investigación, la juventud y la vejez son períodos de relativa felicidad, mientras que la mediana edad es algo así como «tocar fondo» y no solo le ocurre a los humanos. Especies como los simios también viven crisis de la mediana edad.
Otro aspecto a destacar es que el punto más bajo de la U no denota sufrimiento absoluto: las personas de 50 años generalmente califican su satisfacción de vida en el rango medio-alto con una calificación de 7 de 10. No es mala, solo es significativamente menos que el 10 que los adolescentes ponen a su felicidad.
La diferencia entre los dos (la felicidad en la juventud y la felicidad en la mediana edad) es más o menos equivalente a la disminución en el bienestar causado por divorciarse o perder un trabajo, según el análisis.
*Con información del Washington Post