En los últimos tiempos Twitter ha sufrido la proliferación de campañas sucias, noticias falsas, y otros contenidos directamente asociados a la política. Se supone que detrás de esas cuentas hay bots programados, pero la plataforma no está haciendo nada para separar a los usuarios reales de los ficticios, por lo que dos estudiantes de la Universidad de Berkeley decidieron tomar cartas en el asunto, y crearon Botcheck.me, una herramienta que evalúa perfiles para determinar si se trata o no de un bot.
La aplicación tiene un objetivo claro: desenmascarar las cuentas de propaganda política, en especial aquellas que simulan ser personas reales. Cuentas con tuits polarizados y retuits de otros bots, que difunden noticias falsas y sesgadas.
Existen varias reglas para identificar un perfil como una “cuenta bot de alta confianza”. Tuitear cada pocos minutos a lo largo de un día, apoyar propaganda política polarizada incluyendo noticias falsas, conseguir grandes cantidades de seguidores en poco tiempo o hacer retuits constantes de otros perfiles identificados como cuenta bot.