Es muy común, incluso diría que hay una tendencia, a que la gente ponga en sus redes sociales que está deprimido, “es solo” o su vida es triste. Sin embargo, la depresión clínica es cosa seria y va mucho más allá de exhibirse en redes sociales. Esto no significa que en las mismas no se puedan evidenciar rasgos de depresión severa. Tal como lo demuestra un estudio publicado recientemente por EPJ Data Science.
Según Andrew G Reece y Christopher M Danforth –creadores del estudio-, de acuerdo a los patrones de uso de Instagram se pueden detectar signos de depresión. Para llegar a esta conclusión los investigadores utilizaron herramientas de machine learning para analizar casi 44,000 publicaciones en la plataforma de 166 usuarios, concentrándose en el uso de los colores, los metadatos y la detección facial.
Desde luego, el color de las imágenes publicadas es un factor importante en el análisis de la investigación, y Ya mucho se ha dicho sobre el uso de colores cálidos o fríos para determinar el estado de ánimo de las personas. Por esa razón, el estudio se encargó de analizar características como la saturación y brillo, así como el uso de filtros.
VIA*CODIGOESPAGUETI