-
CLARA CHÍA SUFRE ATAQUE DE ANSIEDAD QUE LA LLEVA AL HOSPITAL - 31 enero, 2023
-
«LA REINA» EN ‘LA MAXI 102.5’ - 31 enero, 2023
-
MARIE KONDO RENUNCIA AL ORDEN; DICE QUE ¡ES IMPOSIBLE! - 31 enero, 2023
-
¿DE DONDE VIENE EL DÍA DE LA CANDELARIA? - 31 enero, 2023
-
‘ENTÉRATE’ EN RADIO 65 - 30 enero, 2023
-
SUSANA ZABALETA EXPLOTA CONTRA FAN Y LO CORRE DE SU CONCIERTO - 30 enero, 2023
-
FEBRERO ¡EL MES CLAVE PARA RENOVARTE POR COMPLETO! - 29 enero, 2023
-
BURUNDI, EL PAÍS MÁS POBRE DEL MUNDO - 27 enero, 2023
-
‘JOYAS VIVAS’ - 26 enero, 2023
-
‘JOYAS VIVAS’ - 26 enero, 2023
Cuestionan médicos el empleo de antibióticos en tratamientos a niños.
Hasta 75 por ciento de las recetas médicas para el tratamiento de infecciones respiratorias y diarreas en la infancia contienen antibióticos de manera innecesaria.
No se requieren estos productos y, en cambio, su uso indiscriminado ha ocasionado la pérdida de bacterias que protegen el organismo de otros males, afirmó Sarbelio Moreno, jefe del Departamento de Infectología del Hospital Infantil de México Federico Gómez.
Por la pérdida de la variedad bacteriana en diferentes partes del cuerpo ocasionada por el uso indiscriminado de esos fármacos, se ha visto un aumento en la frecuencia de alergias, sobrepeso y, a mayor edad, cuadros graves de colitis, afirmó Francisco Guarner, consultor en gastroenterología en la Universidad Vall d’Hebron de Barcelona.
FUENTE: http://www.jornada.unam.mx/