Piensa que es como un nuevo diplomado en tu vida: no puedes depender sólo de tener el aula de clases, tu cuaderno y una pluma. Necesitas guías que te enseñen y practicar, practicar, practicar. ‘El mundo actual es muy complejo y nuestros hijos están creciendo dentro de él, por lo tanto, los padres debemos estudiar, conocer, entender, aprovechar cada oportunidad que se nos brinda para aprender y así criar a nuestros hijos de la mejor manera posible’, concluye Martha.
3. DEJA QUE TUS HIJOS COMETAN ERRORES
Fuera de los tips comunes que siempre se da a los padres… ¿cuál es el consejo que Martha ha dado a los padres, que cree que es importantísimo tener en cuenta durante esta fase? ‘Para mí hay un factor que es importantísimo y que en gran medida va a determinar cómo se desarrolle la personalidad de nuestros hijos y en qué tipo de personas se convertirán: ‘a tus hijos de cualquier edad, permíteles vivir las consecuencias de sus actos y sus decisiones, porque es el camino más seguro para que maduren y se vuelvan responsables», dice Martha. Y sí: si tu hijo olvidó algo, decidió una cosa antes que otra o eligió ir a un lado y no a otro, deja que vea lo que sucede. Sólo de esta manera podrá aprender a tomar mejores decisiones, aunque siempre sé guía, no heroína. Si lo ‘salvas’ de todo, aprenderá una conducta dependiente, y por lo tanto sentirá inseguridad sobre sus decisiones.

EL FUTURO DE LA MATERNIDAD Y LAS FAMILIAS ES RESPONSABILIDAD DE TODOS
De acuerdo a Martha, lo que se enseña en casa es algo crucial… pero como experta, lo que sugiere va más encaminado a lo académico. Lo perfecto sería que en los programas escolares se incluyeran materias como estas:
- Aprender a manejar conflictos y a negociar
- Inteligencia emocional
- Desarrollo de la empatía y la compasión
- Técnicas de relajación y control de estrés
- Técnicas para aprender a escuchar a nuestro ser interno que siempre nos está hablando y guiando
Como padre de familia,recuerda que tienes el derecho (y la obligación) de acercarte a las escuelas y ver cómo forman a tu hijo. No estaría demás sugerir cosas que involucren un aprendizaje personal, para también educar su manera de desenvolverse en la sociedad. ‘¡Imagínate una sociedad formada por personas que desde pequeños aprendieron todo esto!’, nos dice Martha… Y no podríamos estar más de acuerdo.
Así que si elegiste ser papá o mamá, recuerda: tus hijos deben aprender las consecuencias (buenas o malas) de sus decisiones, ayúdate de libros, sitios web y expertos, no descartes ir a terapia, y acércate a las escuelas. Una educación integral, entre lo académico y lo personal, además de tu cariño y amor, serán tus mejores armas para esta etapa.